Integración con VERI*FACTU
Firme y envíe sus facturas emitidas en tiempo real a la Agencia Tributaria
VERI*FACTU es el sistema de la Agencia Tributaria Española para la recepción automática de facturas emitidas. Forma parte del marco legal establecido por la Ley Antifraude y afecta a todas las empresas y autónomos que emiten facturas en España.
Será obligatorio para todas las empresas y autónomos ubicados en España, y tiene 2 plazos de entrada en vigor.
- 1 de enero de 2026. Obligatorio para personas jurídicas (Sociedades y Empresas).
- 1 de julio de 2026. Obligatorio para personas físicas (autónomos).
Las empresas y autónomos que ya cumplen con TicketBai o con el Suministro Inmediato de Información (SII) están exentas de la obligación de VERI*FACTU.
¿Cómo realizamos la conexión con VERI*FACTU?
Paso 1.
Nos dirigimos al menú Conexiones y abrimos la opción de VERI*FACTU.
En esta pantalla es donde vamos a activar y configurar nuestra conexión con VERI*FACTU.
En primer lugar tenemos que disponer de un certificado digital válido ante la Agencia Tributaria Española. Este certificado tiene que estar emitido con el mismo NIF que el emisor de las facturas.
En esta pantalla del menú Conexiones -> VERI*FACTU, activamos el check Activar conexión con VERI*FACTU.
Subimos a la plataforma nuestro fichero de certificado digital haciendo click en Subir fichero (.p12).
Escribimos la contraseña asociada a este certificado digital.
- MODALIDAD. La Agencia Tributaria permite trabajar con MODALIDAD VERI*FACTU
y también con MODALIDAD NO VERI*FACTU. En ambas modalidades la plataforma genera un fichero con la
información de la factura emitida y lo firma usando nuestro certificado digital ya instalado. Este fichero se
puede descargar desde la aplicación tantas veces como queramos. En ambas modalidades también se incluye un código QR
en la factura emitida que el cliente puede verificar.
La diferencia es que en la MODALIDAD VERI*FACTU el fichero generado es enviado de inmediato a los servidores de la
Agencia Tributaria y se queda a la espera de una respuesta para verificar que el fichero con la información de la
factura emitida ha sido registrado. Al leer el código QR que se incluye en la factura emitida, el cliente puede verificar
este registro.
Sin embargo en la MODALIDAD NO VERI*FACTU el fichero generado NO se envía a la Agencia Tributaria. Simplemente se
conserva en la plataforma y puede ser requerido por la Agencia Tributaria en caso de inspección o requerimiento.
Al leer el código QR que igualmente se va a incluir en la factura, el cliente no va a verificar que esa factura
ya ha sido registrada. Lo que va a hacer es informar a la Agencia Tributaria de que ha realizado una compra y enviará
los datos de la factura con ese mismo QR.
Importante. La plataforma MACROGES le permite trabajar en ambas modalidades. Si elige la
MODALIDAD NO VERI*FACTU puede cambiar a MODALIDAD VERI*FACTU en cualquier momento. A partir de la activación de
la MODALIDAD VERI*FACTU los ficheros firmados con los datos de las facturas emitidas empezarán a enviarse. Y todos
los ficheros podrán siempre ser descargados desde la aplicación.
Sin embargo, si ya ha elegido la MODALIDAD VERI*FACTU no podrá cambiar a MODALIDAD NO VERI*FACTU hasta iniciar
un nuevo ejercicio fiscal.
- ENTORNO DE PRUEBAS. Si activa el modo de pruebas, los envíos de ficheros que haga a la Agencia
Tributaria irán a un servidor también de pruebas. Sirve para verificar que los envíos se están enviando y se
están registrando correctamente. Y al leer el QR que se incluya en la factura, el cliente verá efectivamente que
la factura se registro en un servidor de pruebas. Esto quiere decir que la información de las facturas enviadas
a este servidor de pruebas no tiene validez fiscal.
Puede desactivar el entorno de pruebas en el momento que quiera. Tan solo tiene que desactivar el check
Entorno de pruebas y guardar el cambio. A partir de ese momento no podrá de nuevo volver al modo de
pruebas.
Paso 2.
Una vez que hemos activado y configurado la conexión con VERI*FACTU en el paso anterior, vamos al menú Ventas y abrimos la opción de Facturas. Hacemos click en el botón Nueva y comenzamos la creación de una nueva factura.
Ya tenemos creada una nueva factura en Macroges.
Lo primero que nos damos cuenta es que ahora disponemos de una nueva pestaña que es VERI*FACTU. Esto nos verifica que la configuración del punto anterior está activa y se muestran las opciones que vamos a ver a continuación para enviar nuestras facturas a VERI*FACTU.
Y esto es lo que tenemos ahora dentro de la pestaña de VERI*FACTU.
En este momento podemos marcar la factura como ya enviada desde otro sistema o aplicación. Macroges la marcará como ya enviada y no le volverá a aparecer la opción de enviar registro de alta.
La opción principal es Enviar Registro de Alta. Al hacer click la plataforma genero un fichero con los datos de esta factura y usa el certificado digital ya instalado en el punto anterior para firmar dicho fichero.
Si en las opciones de la pantalla anterior configuró la MODALIDAD VERI*FACTU enviará en este mismo instante este fichero firmado digitalmente a los servidores de la Agencia Tributaria y esperará una respuesta. Si activó el Entorno de pruebas en la configuración el fichero se enviará al servidor de pruebas y en caso contrario, se enviará al servidor definitivo y la factura se registrará fiscalmente.
Si se configuró la MODALIDAD NO VERI*FACTU no se enviará el fichero a ningún servidor y se guardará una copia dentro de la plataforma de MACROGES.
Una vez hecho el envío del Registro de Alta, la pantalla que podemos ver será esta.
Nos muestra como respuesta que la factura ha sido correctamente registrada en la Agencia Tributaria. Nos muestra en pantalla el QR de la factura enviada. Podemos hacer click encima de este QR y nos llevará directamente a la web de comprobación de la Agencia Tributaria. Y también nos muestra las posibilidad que tenemos ahora para esta factura ya enviada.
Si hacemos una modificación a esta factura ya emitida deberemos de enviar el correspondiente Registro de Subsanación. El funcionamiento es el mismo que enviar un Registro de Alta. Actualizamos en la Agencia Tributaria los datos de la factura ya emitida con el nuevo importe.
Y en caso excepcional, si la factura se ha extraviado y el cliente ya no dispone de ella, podremos también enviar un Registro de Anulación. Esta opción no se usa en el caso de que un cliente nos devuelva una mercancía o hagamos un reembolso de un importe abonado por un cliente. En ese caso se debe seguir haciendo una Factura Rectificativa.
En la parte inferior de este cuadro veremos una lista con todos los envíos realizados a VERI*FACTU asociados con esta factura. Y podemos descargar el fichero que se usó en cada uno de los envíos en caso de tener una inspección o requerimiento de la Agencia Tributaria.